El ransomware es una peligrosa forma de malware que afecta equipos y dispositivos móviles para secuestrar archivos y pedir rescate por ellos. Ante el creciente número de ataques, es esencial estar atentos a sus ataques. En esta nota, todo lo que debés tener en cuenta en tu vida digital para evitar ataques de Ransomware.
- Mantén actualizado el software antivirus, el sistema operativo y las aplicaciones
- Cuidado con las solicitudes de instalaciones emergentes
- Piensa 3 veces antes de hacer clic en vínculos
- No descargues aplicaciones de fuentes desconocidas
- Haz una copia de seguridad de todos los archivos importantes en tu dispositivo
¿Qué hago si fui víctima del Ransomware?
“¿No puedo limitarme a pagar el rescate?” La respuesta es “no”. Ciertamente no es lo recomendado.
Tenga claro que no debe pagar el rescate. Y tampoco debería intentar negociar con los delincuentes responsables del ataque.
Aunque algunos gobiernos estatales y municipales de Estados Unidos han cedido a las demandas de los cibersecuestradores, son excepciones a la regla: solo el 17% de los damnificados paga para recuperar sus datos ante un ataque de ransomware.
Es probable que ese pago financie el desarrollo y lanzamiento de nuevas cepas de ransomware, así como otras posibles actividades delictivas. Si se niega a pagar, podría ayudar a otras posibles víctimas a evitar ataques futuros. Además, nada le garantiza que vaya a recuperar sus archivos: en algunos casos, los secuestradores enviaron claves de descifrado inútiles; en otros, ni siquiera eso.