Una vez más nuestras especialistas corporativas en Calidad se dieron cita en la CESSI para exponer sus experiencias de implementación de ISO 9001 en diferentes empresas, dificultades presentadas y lecciones aprendidas. En esta nota te contamos sobre su exposición y el valor del conocimiento que representa SISTRAN como referentes del sector en lo que respecta a nuevas metodologías y mejora continua.
El pasado 17 de agosto, la Comisión de Calidad de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos –CESSI– organizó un encuentro en el que se realizó una presentación en base a la experiencia en la implementación de ISO 9001. SISTRAN contó con dos expositoras, Virginia Caruso en su rol de Process Manager y Vanina Mamani como Process Analyst.
Como socios de la CESSI, SISTRAN participa en diferentes actividades que se planifican a lo largo del año. Una de ellas es compartir experiencias y conocimientos con los demás socios. En esta oportunidad el encuentro virtual contó además con otras dos oradoras: Ana Caputo (Valkimia) y Honorina Gómez (GYF Inteligencia Digital). Las disertantes compartieron sus desafíos en el camino de la obtención de la mejora continua con el objetivo de transmitir estrategias que ayuden a transitar y mantener los sistemas de gestión de la calidad – SGC.
El objetivo principal de la presentación fue compartir las experiencias con las distintas empresas que comparten la CESSI. En la hora y media que duró el evento se abordaron las problemáticas más comunes de lo que es la implementación de la norma ISO 9001: la resistencia al cambio y la sensación del equipo de una carga de trabajo mayor y la dificultad de usar el SGC como herramienta de gestión debido a una cultura conservadora del mercado de seguros.
En consecuencia, se concluyó que, para poder transitar el camino de la implementación de la norma, sería preciso, de acuerdo con la disertación: contar con un consultor hábil que acompañe y comprenda el contexto de la organización; encontrar el referente del SGC adecuado, así como lograr la participación de los dueños de los procesos desde el principio al fin.
Otro punto, identificado como esencial, es la capacitación constante en la gestión de hallazgos, y la promoción del uso del SGC por parte de la Dirección, a través de sus acciones concretas.