De acuerdo con la visión de Celent, la compañía líder en investigación y asesoría tecnológica, existen oportunidades diferenciales para las compañías de seguros que se atrevan a responder a la pregunta saliendo de la zona de confort. De acuerdo con los datos recabados, hoy existe un equilibrio de inversión, destinando el 46% presupuestario al mantenimiento y actualización de sistemas y el 44% restante a la implementación, transformación o innovación.
07/10/24 | Como todos los años, Juan Mazzini, Director de Insurance Practice APAC, EMEA & LATAM para CELENT brindó en SISTRAN una interesante mirada sobre cómo el mercado asegurador latinoamericano está gestionando el negocio de seguros. Se trató de una reducida reunión de trabajo cuyo público fue el reporte directo del CEO de SISTRAN con quienes pudo analizar las prioridades y oportunidades tecnológicas de las aseguradoras para los próximos años.
Las tendencias de mercado más extendidas están dadas por:
- IA –inteligencia artificial– y Data Analytics: la aplicación de estas tecnologías suele ser utilizada para la tarifación segmentada, mejorando la gestión del cliente y personalizando sus productos gracias al análisis de posibles riesgos. Esta tecnología otorga un gran potencial a las aseguradoras a través de procesos más eficientes con decisiones basados en los datos de los clientes.
- La asociación con insurtech: hace algunos años la asociación con startups le brindó al sector disparadores de tecnología y capital que hicieron que las aseguradoras comiencen a innovar. La consecuencia inmediata fue la mejora en el análisis del negocio, comenzando a reflejar los primeros resultados medibles.
- Revolución en la distribución y experiencia del cliente: constituyente un tema incipiente en LATAM disponibilizando nuevos modelos basados en distribuidores
- Sistemas centrales: siguen siendo una necesidad aunque las aseguradoras están comenzando a evaluar si es posible digitalizar sin un cambio de CORE a través de un digital midlle layer apalancándose en la apificación y un concepto de modularización.
- Entrega de eficiencia vía automatización: mediante el uso de herramientas de IA como COPILOT para ayudar en procesos, testing y configuración.
En cuanto a la agenda de tecnología para el mercado asegurador resulta central destacar que el crecimiento eficiente sigue siendo la directriz de cualquier plan de negocios, quedando en un segundo lugar, los objetivos estratégicos de la aceleración digital y ciberseguridad que se mantienen dado que la inversión inicial ya se ha realizado. Otro tema que suma relevancia es el regulatorio y el ESG desde el punto de vista tecnológico.
En lo relacionado al presupuesto esta equilibrado, entendiéndose que el 46% se aplica en el mantenimiento o actualización de sistemas, siendo 44% restante correspondiente a implementaciones, transformación o innovación propiamente dicha.
“Esto resulta en un equilibrio que apunta al crecimiento enfocado en soluciones principalmente para distribuidores y en segundo lugar soluciones de suscripción con IA asociado a datos. Se mantiene el tema de ciberseguridad y la nube.” Juan Mazzini, Director de Insurance Practice APAC, EMEA & LATAM para CELENT |
Por último, el tema de IA generativa ha despertado mucho interés; en el 67% de los casos orientado a empleados, mientras que en el 33% restante asociado a casos externos con mayor adopción en IT & Data, siniestros e interacción con clientes. Esto trae como desafío mejorar la calidad de la información y aumentar las fuentes de datos.
“Desde SISTRAN vemos que con la evolución de SISE, con todo su nuevo paquete de funcionalidades, y el resto de soluciones 360° con las que SISTRAN completa la oferta, estamos preparados para apoyar al mercado en la adopción de estas tendencias.” Gustavo Battilana – VP Business Development SISTRAN Corporate |