¿Sabías que los correos electrónicos también contaminan? - SISTRAN

¿Sabías que los correos electrónicos también contaminan?

SISTRAN > Noticias > Destacada > ¿Sabías que los correos electrónicos también contaminan?

¿Sabías que los correos electrónicos también contaminan ?

Durante años hablamos de contaminación ambiental, Responsabilidad Social Empresaria – RSE y, más recientemente, de ESG – Environmental, Social, and Governance. Pero ¿habías escuchado alguna vez hablar de la polución digital? En esta nota te damos algunos datos, que seguramente no sabías.

8 de febrero de 2023 | ¿Puedes creer que los correos electrónicos contaminan? Según un estudio de la Royal Society informado por el World Economic Forum, “las tecnologías digitales contribuirían a la producción de las emisiones mundiales en un porcentaje comprendido entre el 1,4% y el 5,9% del total. Sorprendentemente, el tráfico aéreo es responsable del 2%”.

Por su parte, la BBC de Londres informa que “la huella de dióxido de carbono (CO2) de un correo electrónico es de 4 gramos de CO2. Sin embargo, si contiene archivos adjuntos muy pesados, puede llegar a 50 gramos por correo electrónico.” Y según las proyecciones, un consumidor típico que utiliza el correo electrónico para el trabajo puede llegar a emitir 135kg de CO2, el equivalente a unos 320 km en automóvil. Pero…

¿Por qué los correos electrónicos contaminan?

La razón principal es que los correos electrónicos se almacenan en grandes centros de datos, traducidos en servidores a lo largo de todo el mundo. Estos servidores son la parte física del mundo digital. Para su funcionamiento, los servidores precisan una temperatura constante de refrigeración. La electricidad necesaria para sostener ese funcionamiento, normalmente, es generada por combustibles fósiles, lo que genera grandes cantidades de emisiones de carbono. La electricidad necesaria para sostener el servicio aumenta proporcionalmente a los megabytes de datos procesados. Entonces, cuanto más pesado es un correo electrónico, más huella de carbono tiene.

El spam, además de ser molesto, también es contaminante: según las estimaciones del servicio antispam Cleanfox, el usuario promedio recibe 2.850 correos electrónicos no deseados cada año. Estos son responsables de 28,5kg de CO2.

Más aún, el consumo digital está en aumento: el streaming de audio y vídeo es el principal responsable del crecimiento exponencial del uso de internet y del consiguiente aumento de las emisiones: representa el 63% del tráfico global. Además, el juego en línea aumenta un 19% cada año.

¿Cómo contribuir a disminuir la “contaminación digital”?

  • Pensar antes de escribir y volver a leer antes de enviar, para evitar confusiones
  • Evitar los “CC” innecesarios
  • Utilizar listas de correo de forma inteligente
  • Limitar el uso de la función «responder a todos» en los correos electrónicos de grupo
  • Evitar los correos electrónicos no concluyentes
  • Recordar el anexo
  • Eliminar boletines que no nos interesan
  • Vaciar el buzón
  • Tratar de usar Wi-Fi
  • Recordar apagar el ordenador al final del día
  • Desactivar la reproducción automática en podcasts o plataformas de streaming en línea
  • Intentar no utilizar más de un dispositivo al mismo tiempo

 

Puedes calcular tu huella de carbono

National Geographic LA participa de esta preocupación y preparó una breve encuesta llamada “Lo que haces cuenta” donde analiza tu nivel de huella de carbono de acuerdo con tus acciones y hábitos. Pueden participar los que viven en Argentina, Brasil, Colombia y México: Pruébalo aquí

El tamaño promedio de un correo electrónico es de 75 kb. Si cada uno de los 300 millones de usuarios de correo electrónico que se estima hay en el mundo eliminara 50 mails por día, se podrían ahorrar 276 millones de kWh de energía, lo que evitaría 64 millones de kg de CO2.

Y ahora, ¿serás parte de la comunidad que busca disminuir la huella de carbono?

Contact

We have international offices located on strategic points in America, where we operate commercially for all countries in the region

SISTRAN CORPORATE – Argentina – Buenos Aires
(54-11) 4129-3300
sistrancorporate@sistran.com.ar

SISTRAN BRAZIL – Brazil – Río do Janeiro & São Paulo
+55 11 2192-4400
sistran@sistran.com.br

SISTRAN NORTH AMERICA - México – México DF
+52 55 5536-6419/6743/6581
sistran@sistran.com.mx

SISTRAN SOUTHERN CONE – Argentina – Buenos Aires
+54 11 4373-8011 /12 /13 / +54-11 4129-3300
comercial@sistran.com.ar

SISTRAN CENTRAL AMERICA & CARIBBEAN - Guatemala – Guatemala
+502 2376-4644
sistran@sistran.com.gt

CENTRAL AMERICA & CARIBBEAN – Puerto Rico – San Juan
+1 787 274-1224
sistran@sistran.com

SISTRAN SOUTHERN CONE – Chile – Santiago de Chile
+562 222 441-163
comercial@sistran.com

SISTRAN CENTRAL AMERICA & CARIBBEAN – Panamá – Panamá
+507 279-3220
sistran@sistran.com.pa

SISTRAN DIGITAL
digital@sistran.com

¿Do you want to join our team?

Contact us at rrhh@sistran.com.ar

© 2021 SISTRAN – Todos los derechos reservados

Contacto

Poseemos oficinas internacionales en puntos estratégicos de América, desde donde operamos comercialmente para todos los países de la región.

SISTRAN CORPORATIVO – Argentina – Buenos Aires
(54-11) 4129-3300
sistrancorporate@sistran.com.ar

SISTRAN BRASIL – Brazil – Río do Janeiro & São Paulo
+55 11 2192-4400
sistran@sistran.com.br

SISTRAN NORTEAMERICA - México – México DF
+52 55 5536-6419/6743/6581
sistran@sistran.com.mx

SISTRAN CONO SUR – Argentina – Buenos Aires
+54 11 4373-8011 /12 /13 / +54-11 4129-3300
comercial@sistran.com.ar

SISTRAN CENTROAMERICA Y CARIBE - Guatemala – Guatemala
+502 2376-4644
sistran@sistran.com.gt

SISTRAN CENTROAMERICA Y CARIBE – Puerto Rico – San Juan
+1 787 274-1224
sistran@sistran.com

SISTRAN CONO SUR – Chile – Santiago de Chile
+562 222 441-163
comercial@sistran.com

SISTRAN CENTROAMERICA Y CARIBE – Panamá – Panamá
+507 279-3220
sistran@sistran.com.pa

SISTRAN DIGITAL
digital@sistran.com

¿Quieres formar parte de nuestro equipo?

Escríbenos a rrhh@sistran.com.ar

© 2021 SISTRAN – Todos los derechos reservados