Dispositivos IoT en la industria de seguros de LATAM

El auge de los dispositivos IoT en la industria de seguros de LATAM

SISTRAN > Noticias > Destacada > El auge de los dispositivos IoT en la industria de seguros de LATAM

Dispositivos IoT

La industria aseguradora en América Latina está experimentando una transformación significativa gracias a la adopción de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT). Esta innovación permite a las aseguradoras ofrecer productos más personalizados, mejorar la eficiencia operativa y optimizar la gestión de riesgos.

31/07/2025 | Se estima que el mercado global de seguros basados en IoT alcanzará los 76.730 millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 9,21% durante el período 2024-2029. En América Latina, se proyecta que el mercado de seguros IoT crezca significativamente, impulsado por la digitalización y la adopción de tecnologías emergentes.

Aplicaciones destacadas de IoT

Telemática vehicular: La implementación de dispositivos de telemetría en vehículos permite a las aseguradoras ofrecer seguros basados en el uso (UBI), ajustando las primas según el comportamiento del conductor.

Hogares inteligentes: Los sensores en viviendas permiten detectar incidentes como fugas de agua o incendios, alertando a las aseguradoras en tiempo real y agilizando los procesos de reclamación.

Salud conectada: El uso de dispositivos portátiles que monitorean signos vitales permite a las aseguradoras de salud ofrecer pólizas personalizadas y fomentar hábitos saludables entre los asegurados.

Panorama en América Latina

En 2023, se estimó que habría 996 millones de dispositivos conectados en América Latina, con una proyección de 1.200 millones para 2025. Aproximadamente el 64% de estas conexiones serán para consumidores, incluyendo dispositivos para hogares inteligentes, wearables y vehículos autónomos.

Es innegable que, como toda tecnología incipiente, la integración de IoT en seguros también presenta desafíos, especialmente en términos de ciberseguridad y protección de datos. La creciente cantidad de dispositivos conectados aumenta la superficie de ataque, lo que requiere inversiones en soluciones de seguridad robustas.

Sin embargo, las oportunidades son vastas. La capacidad de recopilar y analizar datos en tiempo real permite la anticipación de riesgos, ofrecer productos más ajustados a las necesidades de los clientes y mejorar la eficiencia operativa.

La adopción de dispositivos IoT en la industria aseguradora de América Latina está en pleno auge, logrando beneficios tanto para las compañías como para los asegurados. Por tanto, a medida que la tecnología continúa evolucionando, es esencial que las aseguradoras inviertan en infraestructura, seguridad y capacitación para maximizar el potencial de estas innovaciones y mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio.

Contacto

Poseemos oficinas internacionales en puntos estratégicos de América, desde donde operamos comercialmente para todos los países de la región.

SISTRAN CORPORATIVO – Argentina – Buenos Aires
+54 11 4129-3300
sistrancorporate@sistran.com.ar

SISTRAN BRASIL – Brazil – Río do Janeiro & São Paulo
+55 11 2192-4400
sistran@sistran.com.br

SISTRAN NORTEAMÉRICA - México – México DF
+52 55 5536-6419 / 6743 / 6581
sistran@sistran.com.mx

SISTRAN CONO SUR – Argentina – Buenos Aires
+54 11 4373-8011 / 12 / 13 Cel n. +54-11 4129-3300
comercial@sistran.com.ar

SISTRAN CENTROAMÉRICA Y CARIBE - Guatemala – Guatemala
+502 2376-4644
sistran@sistran.com.gt

SISTRAN CENTROAMÉRICA Y CARIBE – Puerto Rico – San Juan
+1 787 274-1224
sistran@sistran.com

SISTRAN CONO SUR – Chile – Santiago de Chile
+562 222 441-163
comercial@sistran.com

SISTRAN CENTROAMÉRICA Y CARIBE – Panamá – Panamá
+507 279-3220
sistran@sistran.com.pa

SISTRAN DIGITAL
digital@sistran.com

¿Quieres formar parte de nuestro equipo?

Escríbenos a rrhh@sistran.com.ar

© 2021 SISTRAN – Todos los derechos reservados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.