El mercado asegurador global está atravesando una etapa de transformación acelerada. A pesar de la incertidumbre económica, el sector ha mostrado una resiliencia destacable y una capacidad inigualable para adaptarse. Las claves de ese cambio con la innovación, eficiencia y digitalización.
22/07/2025 | Según el informe Global Insurance Report 2025 de McKinsey, el crecimiento rentable en seguros depende, hoy más que nunca, de factores como la digitalización de canales, el uso de inteligencia artificial (IA) y la eficiencia operativa.
En América Latina, donde el crecimiento en primas emitidas ha alcanzado un 11 % anual entre 2019 y 2024, el potencial es enorme. Sin embargo, la baja penetración del seguro respecto a mercados maduros plantea una gran oportunidad para las aseguradoras dispuestas a liderar el cambio.
LATAM: una región clave para el crecimiento asegurador
El contexto regional muestra que las compañías que deseen ampliar su participación de mercado deberán enfocarse en cinco palancas estratégicas:
- Consumidores más exigentes, que valoran productos personalizados y fáciles de entender.
- Eficiencia operativa, como motor clave para mejorar márgenes y reducir costos.
- Tecnología y AI, para optimizar la atención, automatizar procesos y mejorar la experiencia del cliente.
- Digitalización de canales de distribución, con foco en omnicanalidad, seguros embebidos y alianzas estratégicas.
- Educación financiera y construcción de confianza, esenciales para atraer nuevos asegurados.
Digitalización de canales: la clave del futuro asegurador
En América Latina, los canales tradicionales como brokers y agentes aún representan el 60 % al 65 % de las primas emitidas. Pero el cambio ya está en marcha: crecen los modelos híbridos y los seguros digitales ganan terreno, en especial en etapas tempranas como la búsqueda o cotización.
Estas son las estrategias clave para acelerar la transformación digital en seguros:
- Impulsar el seguro embebido mediante alianzas con retailers, telcos y fintechs.
- Desarrollar experiencias omnicanal fluidas.
- Aplicar IA y analítica avanzada para segmentar clientes y ofrecer productos a medida.
- Reforzar la educación financiera para fomentar una cultura aseguradora.
- Automatizar procesos con herramientas que faciliten la autogestión y reduzcan la fricción operativa.
Innovar y ejecutar: el nuevo paradigma competitivo
Según McKinsey, el 60 % del rendimiento de una aseguradora se explica por su forma de operar, más allá de las líneas de negocio que gestione. En este sentido, surgen tres modelos estratégicos:
- Jugadores Core a escala, enfocados en eficiencia técnica y automatización.
- Innovadores, especializados en productos para riesgos emergentes como ciberseguridad o movilidad eléctrica.
- Jugadores focalizados, que apuestan por propuestas hiperpersonalizadas y excelencia en la experiencia de cliente.
El rol de la tecnología: del proceso al valor
La transformación digital en seguros ya no es una opción, sino una necesidad. La inteligencia artificial generativa (Gen AI) y otras tecnologías permiten rediseñar por completo el ciclo asegurador:
- Chatbots y asistentes virtuales para agentes y clientes.
- Algoritmos de suscripción automatizada.
- Modelos predictivos para fraudes y riesgos climáticos.
Las aseguradoras que logren integrar estas capacidades con agilidad estarán mejor posicionadas para ofrecer una experiencia eficiente, personalizada y ágil.
En SISTRAN acompañamos a las aseguradoras a liderar esta evolución
En SISTRAN creemos firmemente que el crecimiento rentable en el sector asegurador no es fruto del azar, sino de una combinación inteligente de:
Innovación estratégica
Tecnología aplicada
Eficiencia operativa
Distribución digital centrada en el cliente
América Latina está lista para dar este salto. ¿Y tu compañía?

