Conoce los beneficios y desafíos de la hiperautomatización –

Conoce los beneficios y desafíos de la hiperautomatización

SISTRAN > Noticias > Destacada > Conoce los beneficios y desafíos de la hiperautomatización

Hiperautomatizacion

La hiperautomatización se refiere al uso de tecnologías inteligentes para identificar y automatizar tantos procesos como sea posible, lo más rápido posible. Describe una estrategia más que una tecnología específica.

31/1/25 | La transformación digital es el motor del cambio en la industria aseguradora y la adopción de tecnologías avanzadas es esencial para mantener la competitividad en un mundo cada vez más digital.

En este contexto, la hiperautomatización emerge como una herramienta clave para potenciar la productividad y la eficiencia en múltiples sectores, incluyendo el desarrollo de software.

La hiperautomatización, que va más allá de la simple automatización de tareas repetitivas, combina el uso de Inteligencia Artificial (IA), Aprendizaje Automático (ML) y Automatización de Procesos Robóticos (RPA) para agilizar y optimizar todo el ciclo de vida del desarrollo de software.

Desde la planificación hasta el mantenimiento, la implementación de estas tecnologías permite a las empresas acelerar la entrega de productos, mejorar la calidad del software y reducir costos operativos.

¿Qué beneficios trae la hiperautomatización?

Uno de los principales beneficios de la hiperautomatización en el desarrollo de sistemas es la mejora en la agilidad y la rapidez en la respuesta a las demandas del mercado.

Los desarrolladores pueden automatizar pruebas, implementación de código, integración continua y despliegue, lo que permite una liberación más rápida de actualizaciones y nuevas funcionalidades.

Este enfoque no sólo optimiza los tiempos, sino que también reduce el riesgo de errores humanos y mejora la calidad del código, debido a que las tareas repetitivas y propensas a fallos son gestionadas por sistemas automatizados.

Otro punto para destacar es que la hiperautomatización ayuda a la personalización y adaptación continua de las soluciones tecnológicas. Las herramientas de automatización avanzadas permiten realizar análisis de datos en tiempo real, lo que ayuda a los equipos a identificar áreas de mejora en el desarrollo y a tomar decisiones más informadas basadas en datos.

Esto se traduce en una mayor innovación y una capacidad mejorada para responder a las cambiantes necesidades del mercado.

Desafíos

Pese a las múltiples ventajas que pueden reconocerse en la hiperautomatización en el desarrollo de software, también presenta una serie de desafíos que las compañías deberán tener presente.

En principio, intentar hiperautomatizar sin una estrategia clara puede generar más problemas que soluciones. Dado que la inversión inicial es alta y el ROI (Return of Investment) es incierto, si la empresa no ve un retorno inmediato, la dirección o los stakeholders pueden rechazar la iniciativa.

Además, muchas empresas tienen sistemas heredados (legacy) que no se integran fácilmente con herramientas modernas de automatización, lo que puede requerir un proceso largo y costoso.

Estos cambios requieren de capacitación continua para el personal técnico y el cambio en la mentalidad organizacional son barreras comunes para adoptar completamente la hiperautomatización. Especialistas en tecnología coinciden en que, si bien las herramientas automatizadas contribuyen a agilizar procesos, el factor humano y su conocimiento es clave para saber tomar las decisiones correctas sobre los resultados que arrojen las herramientas de IA. Es por eso que la excesiva dependencia a herramientas automatizadas puede impactar en la calidad de las habilidades del desarrollo.

También es un escenario probable que, con una automatización excesiva, algunos gerentes sientan que pierden el control sobre los procesos y si los sistemas automatizados no son bien documentados, puede haber problemas de transparencia y trazabilidad.

Asimismo, vuelven a presentarse los dilemas éticos y los problemas de seguridad, puesto que la automatización avanzada implica el uso intensivo de datos y algoritmos. Si no se manejan correctamente, pueden surgir problemas de seguridad, privacidad y decisiones algorítmicas sesgadas.

¿Y tú qué opinas? ¿Será la hiperautomatización la clave para alcanzar la verdadera agilidad en el desarrollo de software en 2025?

Contacto

Poseemos oficinas internacionales en puntos estratégicos de América, desde donde operamos comercialmente para todos los países de la región.

SISTRAN CORPORATIVO – Argentina – Buenos Aires
+54 11 4129-3300
sistrancorporate@sistran.com.ar

SISTRAN BRASIL – Brazil – Río do Janeiro & São Paulo
+55 11 2192-4400
sistran@sistran.com.br

SISTRAN NORTEAMÉRICA - México – México DF
+52 55 5536-6419 / 6743 / 6581
sistran@sistran.com.mx

SISTRAN CONO SUR – Argentina – Buenos Aires
+54 11 4373-8011 / 12 / 13 Cel n. +54-11 4129-3300
comercial@sistran.com.ar

SISTRAN CENTROAMÉRICA Y CARIBE - Guatemala – Guatemala
+502 2376-4644
sistran@sistran.com.gt

SISTRAN CENTROAMÉRICA Y CARIBE – Puerto Rico – San Juan
+1 787 274-1224
sistran@sistran.com

SISTRAN CONO SUR – Chile – Santiago de Chile
+562 222 441-163
comercial@sistran.com

SISTRAN CENTROAMÉRICA Y CARIBE – Panamá – Panamá
+507 279-3220
sistran@sistran.com.pa

SISTRAN DIGITAL
digital@sistran.com

¿Quieres formar parte de nuestro equipo?

Escríbenos a rrhh@sistran.com.ar

© 2021 SISTRAN – Todos los derechos reservados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.